martes, 9 de marzo de 2010
Jiddu Krishnamurti I
Publicado por
Juanma
en
5:43
[...]Si en nuestra relación con las ideas justificamos una ideología en oposición a otra, los resultados inevitables son la mutua desconfianza y la mala voluntad.
Otra causa del presente caos es la dependencia de la autoridad, de los líderes, ya sea en la vida diaria, en una pequeña escuela o en la universidad. Los líderes y su autoridad son factores determinantes en cualquier cultura. Cuando seguimos a otro, no hay comprensión, sólo temor y sometimiento, que eventualmente conducen a la crueldad del Estado totalitario y al dogmático de la religión organizada.
Tener confianza en los gobiernos, buscar en las organizaciones y autoridades la paz que debe empezar por la comprensión de nosotros mismos, es crear nuevos y más complicados conflictos; y no puede haber felicidad duradera mientras aceptemos un orden social en el que hay lucha sin fin y antagonismo entre los hombres. Si queremos cambiar las condiciones existentes, tenemos que empezar por transformarnos nosotros mismos, lo cual significa que debemos comprender nuestras acciones, pensamientos y sentimientos en la vida diaria.
Jiddu Krishnamurti
Esperamos vuestros comentarios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Hablando de competitividad, superioridad y otros conceptos relacionados, llegamos a la sigueinte conclusión: La sociedad se divide en estame...
-
La ola http://cinetube.es/indices/laola.html ¿Debemos tener siempre cuidado con lo que hacemos asumiendo las consecuencias de nuestros actos...
-
La ola http://cinetube.es/indices/laola.html ¿Debemos tener siempre cuidado con lo que hacemos asumiendo las consecuencias de nuestros actos...
-
Antes de nada, ¿Qué es un hiyab ? La polémica ha surgido en estos días al conocerse que una chica lleva dos meses sin asistir al colegio ya...
-
Jiddu Krishnamurti (1895 - 1986) fue un conocido escritor y orador en materia filosófica y espiritual. Sus principales temas incluían: revo...
-
Y aquí tenemos la segunda tanda de puntos que me llamaron la atención. Ya sabéis, a darle al coco y a escribiiiir 4 – No es que consumamos d...
-
¿Es la competitividad es algo inherente al ser humano? Al parecer así es, siempre estamos compitiendo, luchando e intentando llegar más le...
-
Una vez, un hombre, uno cualquiera, quizá podias ser tú, paseaba tranquilamente por la playa a primera hora de la mañana, y, a lo lejos, vió...
-
http://www.dailymotion.com/video/xyfbt_los-niños-de-la-estación-leningrads Un pequeño dcumental, a ver que os parece. ¿que es lo que os llam...
-
"Primero se llevaron a los comunistas, pero a mi no me importó, porque yo no lo era, enseguida se llevaron a unos obreros, pero a mi no...
6 comentarios:
Un texto curioso,creo que representa alguna de las ideas de hemos comentado muchos de nosotros en textos y entradas anteriores..."Todo debe empezar cambianos nosotros mismos"..creo que con las afirmaciones y negaciones que hace al poder y autoridad,gobierno etc exalta algo creo que muy importante la libertad individual,supongo que por sus argumentos y explicaciones esta bastante influido por el anarquismo en la negacion de toda autoridad...curioso e interesante escritor la verdad.
Si, yo también veo que va por los mismos pasos que nosotros en anteriores entradas.
Y hay algo que me parece muy importante, que es el hecho de que "buscamos en las organizaciones y autoridades la paz" cosa que sin duda tenemos que buscar en nosotros mismos y desde nosotros mismos tiene que surgir.
No vale pedir y nada más.
Sin embargo no estoy 100% de acuerdo con lo de los líderes. Pienso que se podría conseguir un líder que no inspirara sólo temor o sometimiento. En el fondo todas personas buscan lo mismo, "bienestar". ¿Por qué temer a un líder que quiere tu bienestar?
Lo malo es acertar con el concepto de bienestar de todas las personas a la vez....
De acuerdo en que tenemos que buscarla nosotros mismos, pero podemos usar esas organizaciones y autoridades para buscarla.
Si además esas organizaciones y autoridades también la buscan...¿no debería ser tan complicado lograrla no? Lo que pasa es que esas autoridades buscan más cosas a parte de la Paz que no nos dicen, y que nosotros no buscamos la paz por nosotros mismos, y ni siquiera la buscamos en esas organizaciones, simplemente creemos que ellos la encontrarán...
Pero me quedó con lo de: "Si queremos cambiar las condiciones existentes, tenemos que empezar por transformarnos nosotros mismos...". Deberíamos pararnos a pensar más a menudo, y conseguir que la gente se pare a pensar más a menudo, y con más detenimiento.
"Si en nuestra relación con las ideas justificamos una ideología en oposición a otra, los resultados inevitables son la mutua desconfianza y la mala voluntad."
Por eso existen los lideres, para manejar nuestra "relacion con las ideas" y para que no haya desconfianza ni mala voluntad, pero (aqui viene el pero) hay mas d un solo lider y un mismo lider suele tener mas de una ideologia en su cabeza a lo largo de su vida, de ahi nace el caos y, ninguna organizacion o autoridad salida del mismo, puede otorgarnos un bienestar que nisiquiera conoce.
Asi pues la unica solucion es una busqueda profunda en nosotros mismos, una busqueda en pos de algo mas alla de la carne, una verdad universal que nos una por encima de nuestras diferencias y que nos permite comprendernos a nivel colectivo, aun asi esta es una busqueda individual (que es por donde se empieza), claro que yo no he encontrado tal maravilla, solo es teoria, pero alguna esperanza albergo, somos todos humanos al fin y al cabo.
el concursante
http://www.youtube.com/watch?v=ezcWNpU1HGA
muy recomendable
Está muy bien este texto, de hecho me gusta este autor, me gustan bastante sus ideas, yo creo que tambien coincido en :Si queremos cambiar las condiciones existentes, tenemos que empezar por transformarnos nosotros mismos
ya que éstá claro que no nos las puede cambiar otra persona, si bien no queremos nosotros mismos.
si que discrepo en que tenemos poco claro que es un LÍDER: proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.
Está bien que halla alguien que nos motive, promueva, tenga iniciativa....etc,(siempre guardando un equilibrio) pero yo creo que hoy en día hay falta de líderes, y son mas bien directivos son directores encargados de mandar, y crear como su buen nombre indica, autoritarismo, no promueven, motivan, ni hacen mas que dirigir al rebaño, obligar y manipular como a su gusto quieren.
Bien puestos un ejemplo: El banco
Publicar un comentario