sábado, 12 de junio de 2010
Publicado por
Juanma
en
6:00
¿Realmente estamos cuidando nuestro cuerpo?
Nos rodeamos a diario de productos cosméticos (tanto hombres como mujeres) desde el desodorante hasta la colonia o la pasta de dientes, todos ellos son susceptibles de ser dañinos para la salud e incluso cancerígenos. En tus manos está el seguir usándolo una vez sepas lo que significan esos ingredientes impronunciables.
Te proponemos algo, acércate al baño, coge el primer producto que encuentres, ya sea un inocente jabón de manos, o desodorante; lee la etiqueta y comprueba. Es casi seguro que contenga alguno de los ingredientes que citamos a continuación.
Además de esta comprobación, este documental de 8 minutos aclara bastante bien cómo nos duchamos y lavamos a diario con tóxicos y la falta de regulación...
Estos son algunos de los muchos químicos que se pueden encontrar fácilmente en tu baño:
Pincha en el siguiente botón para desplegar la lista, la hemos "ocultado" porque el artículo quedaba muy largo.
Brea:
Carcinógeno humano
reconocido usado como ingrediente activo en los champús para la caspa y cremas
para el acné.
Diethyl phthalate (DEP): se encuentra en productos
que contienen fragancia como colonia,
aftershave, espuma de afeitar, champú y desodorantes:
- Estudios recientes relacionan el DEP con el esperma dañado en varones adultos, desarrollo anormal de reproducción en los bebés y Déficit de Atención e Hiperactividad en niños.
- Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard muestra que un solo uso de colonia podría aumentar notablemente el nivel de DEP en el cuerpo.
- Recientes análisis han encontrado DEP en colonias masculinas populares como Quicksilver, Calvin Klein Eternity for Men, Old Spice After Hours Body Spray y Abercrombie & Fitch Fierce
- Prohíbido en cosméticos de la Unión Europea por ser un conocido tóxico para la reproducción y desarrollo humanos.
- Está en marcas como Men’s Grecian Hair Formula y Youthair Hair Color for Men.
Alquitrán: encontrado en champús anti caspa como Neutrogena T-Gel Shampoo
- Reconocido
cancerígeno que está prohibido en los cosméticos en la Unión Europea.
Triclosan: encontrado
en jabones anti bacterias y desodorantes como Old Spice Wide Stick Deodorant, desodorantes
Speed Stick, jabón ante bacterias Dial y Edge Advanced Shaving Gel, Ultra
Sensitive.
- Relacionado
con disrupciones hormonales y la aparición de bacterias resistentes a antibióticos.
- La “Asociación
Médica Canadiense” pidió al gobierno canadiense prohibir el Triclosan en productos para el hogar debido a
problemas relacionados con el desarrollo de resistencia de las abcterias y
subproductos cancerígenos.
- No
hay evidencias que prueben que los jabones con Triclosan sean más
efectivos que jabón normal con agua.
Formaldehyde y 1,4-dioxane: encontrados en muchos champús
y jabones líquidos líder.
- Reconocidos como cancerígenos para los animales y muy probablemente para humanos, de acuerdo con la Agencia de Proteción del Medio Ambiente Estadounidense (US EPA)
- Formaldehydeen
es un alérgeno
principal que pueden desencadenar
erupciones en la piel y otras
reacciones alérgicas.
- El 1,4-dioxane
es un contaminante de las aguas
subterráneas y sospechoso de tóxico renal, neurotóxico
y tóxico para las vías respiratorias, de acuerdo con la
EPA de California.
Aceites Minerales
Mineral oil,
Paraffinum, Paraffinum liquidum, Petrolatum, compuestos con las sílabas
Paraffin-, Petroleum
Aunque no suenen peligrosos por hacernos pensar en minerales, no tienen nada que ver con sustancias nutrientes ni sales, sino que se trata de los muy baratos derivados del petróleo. A parte de ser económicos, para la indústria tienen la ventaja de una pureza que impide el crecimiento de bacterias y, además, mejoran el sentimiento de la crema mezclada sobre la piel por su textura fina y sedosa.
Pero son altamente
cancerígenos, como casi todos los derivados del petróleo. A parte, tapan
los poros, bloqueando la respiración de las células y extraen la humedad de la
piel, sacándola a la superficie y dándole apariencia “hidratada”, pero al dejar
de usar el producto, la piel está más reseca que antes y parece adicta a la
sustancia. Están en casi todas las barras protectoras para labios y esa es la
causa, por la que muchas veces nuestros labios se agrietan cada vez más si no
seguimos usando la barrita.
Pero también son derivados del petróleo las siliconas
Silicone quaternium, methylsilanol, y se esconden en nombres como cera
microcristalina, ozokerit, ceresin, incluída la vaselina (¡!).
Colorantes:
Conseguir un color permanente y perfecto es uno de los cometidos más difíciles en la química. No sólo sirven para darle un aspecto acaramelado a cremitas y geles de baño, sino que son el principal componente en maquillajes, tintes y decolorantes.
Los componentes con las sílabas
anilin, anilid, como en ”acetanilid”, delatan un colorante altamente
cancerígeno y tóxico.
Algunos agentes colorantes tienen una estructura molecular
tan complicada, que se les han dado iniciales o nombres fáciles para
simplificar su denominación. Tales son los de las iniciales HC como “HC orange
3”, o Acid como “acid Red 73”, Pigment como “pigment Green 7”, Solvent como
“solvent black 3”. Todos ellos esconden sustancias altamente cancerígenas y/o
tóxicas.
Sustancias halogenorgánicas:
Causan alérgias, son sospechosas de causar cáncer, y suponen una grave contaminación del medioambiente por no ser biodegradables.
Se trata de combinaciones de chloro, bromo y iodo como “aluminium chlorohydrate”, “methyldibromo glutaronitrile”, “iodopropynyl” las peligrosas sílabas
chloro, bromo, iodo no se deben confundir con chlorid, bromid, iodid, que
suelen ser componentes inocuos de sales.
PEGs:
polyethylenglycol
Típicos emulgentes que unen agua y grasa, o detergentes, en sí son totalmente inofensivos, pero hacen la piel más receptiva a sustancias, lo cual es bueno, si se trata de aditivos sanos, pero malo, si son venenosos. Los introducen como pasajeros en las células, cuyas paredes se vuelven más permeables.
En productos naturales controlados, no se permiten más de 5
PEGs por artículo, pero la cosmética convencional suele abusar de ellos.
A parte de aparecer como PEG seguidos de un número, se les
reconoce por las letras eth al final: “steareth”,
“ceteareth”, “sodium laureth sulfate”= principal ingrediente en jabones,
geles y champús.
Sodium lauryl sulfate
No confundir con sodium laureth sulfate. Es un detergente muy irritante que ha provocado problemas de pigmentación, así como comedones y pérdida de pelo en las partes expuestas en tests con animales. La “Cosmetic Ingredients Review” la ha calificado de aceptable en productos de uso poco frecuente y sólo en concentraciones inferiores al 1%. Sin embargo se puede encontrar en primeros puestos incluso en dentífricos (¡!).
Fragancias
artificiales
Peligrosas, porque la mayoría de ellas contiene elementos que, una vez sobre la piel, influyen el equilibrio hormonal y son sospechosos de causar cáncer. En forma de perfume, desodorante o inhibidores del sudor llegan a la piel, donde el sudor descompone las materias que se acumulan en las células, hasta el punto de que en análisis de leche materna, se llegan a registrar altos contenidos de estas sustancias cancerígenas, tóxicas y sospechosas de generar daños genéticos.
Ejemplos: “acetyl
hexametyl” causa daños nerviosos, “benzyl
alcohol” insensibiliza la piel, y “bromocinnamal”
es irritante. Como antitranspirantes frecuentemente se utilizan compuestos de
aluminio como “aluminium chlorhydrate”,
que pueden resultar muy irritantes y son sospechosos de causar Alzheimer.
Fuertes desinfectantes en la medicina, se utilizan en cosmética como conservantes y colorantes. No son recomendables por ser un tóxico celular, que a largo plazo destruye las paredes celulares. Ejemplo de phenol: “nitrophenol”,”phenolphthalein”, “chlorophenol”. Ejemplo de sustancias con phenyl: “N-phenyl-P-Phenylenediamine”, Phenylenediamine Sulfate”.
Mercurio
Generalmente figura como “timerosal” en la información de las etiquetas. El mercurio es un posible cancerígeno humano y una toxina perjudicial para la reproducción y el desarrollo humanos. Hallado en algunas gotas para los ojos, pomadas y máscaras.
Placenta
La placenta produce progesterona, estrógeno y otras hormonas que pueden dificultar las funciones hormonales normales del cuerpo y provocar graves problema de salud, como cáncer de pecho, cuando se usa en cosméticos. A veces se usa en alisadores capilares, cremas
hidratantes y tónicos.
Ftalatos
Estos químicos plastificadores son probables toxinas perjudiciales para la reproducción y el desarrollo humanos, y son alteradores endócrinos. En la Unión Europea se prohibieron dos ftalatos (dibutilo y dietilhexil) que se usan comúnmente en cosméticos. Hallados en algunos esmaltes de uñas, fragancias y fijadores para el cabello en aerosol.
Hidroquinona
Un posible cancerígeno y una probable neurotoxina y
sensibilizador de la piel. La hidroquinona también puede causar una enfermedad
de la piel llamada ocronosis, que deja lesiones negro-azuladas irreversibles en
la piel. Hallada en algunos productos aclaradores para la piel y en cremas hidratantes.
Liberadores de
Formaldehyd:
Formaldehyd es un potente antimicótico multiuso. Nos lo encontramos tanto en la fabricación de materiales de construcción en los que impide el moho, como de muebles, en los que se utiliza para evitar hongos en la madera prensada, etc. Es altamente cancerígeno por inhalación, se acumula en las células dañando las membranas, causa malformaciones en fetos, irrita y envejece la piel.
En principio, está
prohibido en la cosmética, pero por su gran efectividad y economía, se han creado sustancias que no se
consideran directamente formaldehydos, pero que lo liberan (¡!) como si
fuera un polizonte.
Por un lado se las puede reconocer por llevar las sílabas
Urea , como Diazolidinyl Urea, Imidazolidinyl Urea, Polyoxymethylene Urea (no
confundir con Urea “a secas”, que es un derivado del ácido úrico, bueno para la
piel).
Por otro lado tenemos los conservantes químicos con las
letras DM delante como DM y DMDM Hydantoin, o Dmhf.
Dimethyl Oxazolidine es otro conservante liberador de
formaldehyd a evitar en los productos.
Phthal y Phthalate:
Finalmente quedan estos compuestos, que se usan como suavizantes y/o disolventes. Son altamente tóxicos, influyen en el equilibrio hormonal y son sospechosos de causar cáncer. Ejemplo: “dibutylphthalate”.
Protección Solar
Otro problema en la cosmética, es la de encontrar sustancias que protegan de los rayos solares dañinos. Antiguamente, se utilizaban filtros minerales a base de óxido de Titanio o Zinc como Zincoxid o Titaniumdioxid. Pero por ser más caros, se han ido reemplazando por oxybenzone, benzophenone, Methoxydibenzoylmethane, o Dibenzoylmethane que son filtros cancerígenos que pueden causar alergias en cadena y aparecen incluso en las marcas más caras y “exclusivas”. Son aditivos que no sólo aparecen en productos solares, sino en todo tipo de cremas y en tratamientos con retinol. Si éstas contienen sustancias irritantes, la indústria lo compensa agregando filtros solares, para impedir que la piel microscópicamente irritada reciba manchas del sol – ¡un procedimiento absurdo!
...
Puedes introducir tus productos en esta base de datos, para comprobar su toxicidad:
Ahora que ya conoces lo que significan los ingredientes, puedes saber lo que te estás echando en el cuerpo a diario. Ahora puedes decidir.
Y como reflexión final, tras esta larga entrada, este vídeo, extraído de la película "El Planeta Libre"
*Fuentes:
Y...¿Qué puedo hacer yo?
- Para empezar evita comprar estos productos, existen muchas alternativas, desde cosméticos ecológicos, hasta crear los tuyos propios.
- Comprueba tus productos en esta base de datos: http://www.ewg.org/skindeep/
- Difunde esta información en las redes sociales, mucha gente lo desconoce.
- Difunde el primer vídeo, ponlo allá donde tengas oportunidad.
- Infórmate en profundidad, en esta web tienes más información acerca de ingredientes tóxicos.
- Pide a las empresas que no empleen productos tóxicos.
- ¿Conoces el desodorante de "piedra de alumbre"? ¡Funciona!
- Elabora tus propios cosméticos de forma sencilla y ecológica.
- http://cosmeticacasera.blogspot.com/
- http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/2992073/Cosmetica-natural-y-casera-n_1.html
- Busca un poco en Google, encontrarás muchos manuales
- Danos tus ideas y trucos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Hablando de competitividad, superioridad y otros conceptos relacionados, llegamos a la sigueinte conclusión: La sociedad se divide en estame...
-
La ola http://cinetube.es/indices/laola.html ¿Debemos tener siempre cuidado con lo que hacemos asumiendo las consecuencias de nuestros actos...
-
La ola http://cinetube.es/indices/laola.html ¿Debemos tener siempre cuidado con lo que hacemos asumiendo las consecuencias de nuestros actos...
-
Antes de nada, ¿Qué es un hiyab ? La polémica ha surgido en estos días al conocerse que una chica lleva dos meses sin asistir al colegio ya...
-
Jiddu Krishnamurti (1895 - 1986) fue un conocido escritor y orador en materia filosófica y espiritual. Sus principales temas incluían: revo...
-
Y aquí tenemos la segunda tanda de puntos que me llamaron la atención. Ya sabéis, a darle al coco y a escribiiiir 4 – No es que consumamos d...
-
¿Es la competitividad es algo inherente al ser humano? Al parecer así es, siempre estamos compitiendo, luchando e intentando llegar más le...
-
Una vez, un hombre, uno cualquiera, quizá podias ser tú, paseaba tranquilamente por la playa a primera hora de la mañana, y, a lo lejos, vió...
-
http://www.dailymotion.com/video/xyfbt_los-niños-de-la-estación-leningrads Un pequeño dcumental, a ver que os parece. ¿que es lo que os llam...
-
"Primero se llevaron a los comunistas, pero a mi no me importó, porque yo no lo era, enseguida se llevaron a unos obreros, pero a mi no...
0 comentarios:
Publicar un comentario