![]() | España usa fondos del fondo de pensiones para comprar deuda 0 Comments - 05 Feb 2013 Bueno, lo que oyen, el Gobierno de Mariano Rajoy, ha utilizado los Fondos de RESERVAS de pensiones que se crearon en la época de las vacas gordas para que se pudieran pagar las pensiones a largo plazo, y estos señores se la han gastado para comprar la deuda(bonos basura) y os preguntaréis ¿Y qué de malo tiene esto?
Pues que la deuda española es c... More Link |
![]() | Moneda social. Una alternativa económica real. 18 Comments - 03 Dec 2012
Son muchas las ideas y propuestas que surgen ante un sistema económico y monetario que vive su peor momento, el capitalismo. Muchas son las personas que empiezan a organizarse convencidas de la existencia de una alternativa y una de ellas es la moneda social.
¿Qué es?
Existen muchos modelos y sistemas de organización, pero básicamente se ... More Link |
10 comentarios:
Esto es vuelta al egoismo.
La competitividad es buena para el progreso?? Si
Pero creo que nos saltamos una cuestión anterior:
¿Es bueno el progreso? Según para que, todo lo que sea garantizar el bien social de todas las personas esta de puta madre, pero según el rumbo actual que lleva nuestra sociedad, el objetivo no es el bien de todas las personas, sino la riqueza propia, el puto egoismo que vuelve a la carga
yo creo que es buena la competitividad, para mejorar, siempre y cuando no hagas daño a la otra persona, pero dudo que sea necesaria, nosé necesito pensarlo mas detenidamente
Yo veo dos caras a la competitividad.
- Una negativa: cuando la competitividad consiste en superar al resto de personas. Como dices, en este caso cuanto más ganen unos más pierden otros.
- Una positiva: cuando la competitividad te lleva a mejorar a ti mismo.
En vez de competir todos contra todos, deberíamos competir contra nosotros mismos para mejorar.
Si somos varias personas no debemos competir unos contra otros, sino ser un grupo que compita contra sí mismo.
Estoy con Pedropi,no veo la competividad mala si esta bien emplead ay no tiene fines de superioridad y de pisar a otras personas.
Actualmente con el sistema que estamos en el mundo capitalista nos pisoteamos unos a otros para conseguir trabajos mejores..cosas mejores...etc y esto crea mas egoismo mas odio frustraciones...etc.
Como dice Pedropi deberiamos competir con nosotros mismos para mejorar y no para ser mejor k otros.
pienso lo mismo, creo que es buena para mejorar a uno mismo, para autosuperarnos, pero tambien creo que es una forma de compararse con los demas y eso creo que es lo que crea frustracion, egoísmo, odio ...
Como todo y como dice pedropi, tiene cosas malas y buenas
¿Si no hubiese fronteras quizás la competitividad dejaría de existir?¿Qué pensais?
Estoy con pedro y con el resto, la competitividad tiene una vertiente negativa y otra positiva. Yo no creo que competir contra otros sea malo, si se hace de una forma lícita y legal (Y me voy al ejemplo fácil de las competiciones deportivas, que no tienen nada de malo). El problema es cuando esa competitividad no se sabe llevar, y desemboca en la frustración o el odio.
Y yo si que pienso que aunque no hubiese fronteras la competitividad existería. No hay más que ver una clase cualquiera, en donde hay mucha competitividad por tener la mejor nota, o ciertos trabajos en los que se intenta estar por encima de los demás para obtener mejor trato o beneficio. No creo que sea algo que tenga que ver con países, comunidades o fronteras de cualquier tipo.
Opino muy parecido a Dani la competividad es algo mas o menos innato en el hombre,no tiene nada que ver con paises,estados...etc..kizas la existencia de fronteras aumentee esa "competividad negativa" pero no la crea.
para mi es vuelta al egoismo, yo creo k es aprendido
a ninguno en primaria no le decía su madre "¿y k notas a sacao fulanito?" a sabiendas de que seguro k eran mejores k las tuyas.
Es un ejemplo como otro cualquiera de que nacemos para ser competitivos, no nacemos siendolo.
Sigo creyendo que el poder de la razón del ser humano y el amor pueden cualquier cosa.
Así pues, como para mi egoismo y competitividad pueden llegar a llevar el mismo camino, propongo como conclusión la misma que pedropi en el del egoismo.
¿Creemos poder ser competitivos de una forma positiva? Hagamoslo
¿creemos que no hay porque ser competitivos? No lo seamos, pero sin estancarnos y sin dejar de mejorar
No mirando a los demás, sino mirandonos a nosotros mismos, lo que somos, y lo que queremos ser
Ahora solo queda tenerlo presente, y cuando se nos presente una "competición" tener muy claro contra quién competimos: contra nosotros o contra los demás
mmm mi creer, que está demostrado y más que demostrado k la kompetitividad a ayudado en muchos momentos de la historia a lograr grandes avances (y si no, solo hay k ver, k kuando surgía una generación de científicos contempóraneos unos a otros la ciencia avanzaba horrores, o k kuando pasaba esto en el ambito artístico fue cuando surgieron los grandes movimientos...)
y vivimos en un mundo k es kompetitivo en su naturaleza mas "primigenea", donde reina la "ley del más fuerte" (o del k tiene más recursos)... asique creo, que aunque a veces la competitividad sea "perjudicial" para algunas personas que se sentirán mal a raiz de ella.... hemos de aprender a sobrellevarla y vivir con ella, lo primero.. porque está en la naturaleza misma, y los segundo, porque puede ser una herramienta para avanzar (como habéis repetido hasta la saciedad ya :P)
Publicar un comentario